SLIDER


Mujeres Vestidas por Mujeres

Notas de Autor por Lorena Pérez

Bloc de Moda es un medio digital fundado en 2006 que promueve prácticas y temas de manera pionera en latinoamérica. Coberturas, crónicas, entrevistas y reseñas que ponen en contexto a la moda en la cultura y su impacto en la sociedad.¡Bienvenidos!

Mujeres que trabajan en la moda: Chloe Malle sucede a Anna Wintour al mando de Vogue Estados Unidos

 

Después de 37 años, la Vogue US tiene nueva editora: Chloe Malle es la flamante jefa de contenido editorial de Vogue Estados Unidos. Para la vieja guardia sería la nueva editora si pensamos en la revista como objeto. Pero lo que la sucesora de Anna Wintour hará en la Vogue norteamericana será la gestión de la plataforma de creación de contenido. Mientras tanto, Anna Wintour, que asumió la dirección de la revista en 1988, seguirá en la supervisión de la marca Vogue a nivel global, así como las demás publicaciones de Condé Nast, salvo The New Yorker, por lo que Malle reportará a Wintour. 

Chloe Malle se convierte así en la primera jefa de contenido editorial de Vogue Estados Unidos, manteniéndose el ritmo de cambios y movimientos vertiginosos que la editorial viene realizando en su reestructuración editorial. En lo que la web respecta, el cambio es exitoso. La subjetividad mantendrá la mirada en Vogue como cada cual la percibe pero es evidente cómo entendió desde la web dejar de comunicarse como promotora de productos y nombres por privilegiar una cobertura de la cultura desde distintos ángulos. En este recorrido pasaron varios nombres, entre ellos el de Chloe Malle. 

Quién es esa chica 

Empezamos con el dato de color: Chloe Malle es hija del director de cine francés Louis Malle y Candice Bergen, la actriz que interpretó a la editora de Vogue en Sex and the City, en el episodio "A Vogue Idea" de la cuarta temporada, durante el paso de Carrie Bradshaw por la redacción. 

BoF menciona al New York Times sobre la estrategia que la flamante editora de Vogue dio sobre su posición. El detalle: que considera importante dejar clara su propia visión de la revista, que su objetivo es que el producto impreso se sienta más como una pieza coleccionable, que tenga menos ediciones y papel más grueso, que se centre más en la página web de Vogue, que sea dirigida menos a un público digital general y más a uno especializado en moda. 


"Imprimir mi propio sello será la clave del éxito", declaró Malle al Times. "Tiene que haber un cambio notable que lo haga mío", dice. 




En la sección de Editoras de Moda en BdM trazamos los recorridos intelectuales y de estilo de las mujeres que trabajan en la industria. Así que es el momento de contar el trayecto académico y profesional de Chloe Malle. 
La editora tiene 39 años. En 2008 se graduó en Brown University, donde estudió Literatura Comparada y Escritura y editó el semanario de la universidad. El recorrido siguió durante un año y medio como becaria en el New York Observer y luego como redactora en la sección de bienes raíces. En el diario la editaba Alexandra Jacobs, quien después se mudó a la sección Style del New York Times y la invitó a Chloe a colaborar. “Tuve un momento de gloria cuando vi mi firma en el Times”, le recordó a Into the Gloss. En esa misma época, estamos en 2011, escribió como freelance para Vogue y desde esa posición aplicó como Editora de Redes Sociales y en octubre 2023 se convirtió en editora de vogue.com. Y así comenzó Chloe Malle en la revista que hoy dirige.

imagen vía Vogue | Photographed by Jeff Henrikson

Qué es Shein y cómo impacta su modelo de negocio en la moda

 

Se la reconoce con origen en China, pero Shein, la reina del fast fashion y la compañía más contaminante del mundo de la moda, no tiene una identidad clara. Su sede está ubicada en Singapur, pero la mayoría de sus empleados trabajan en China, en tanto su presidente ejecutivo la declaró estadounidense, a principios de 2024, porque Shein genera en Estados Unidos la mayor parte de sus ingresos, explicó. De esta manera, Shein no tendría obligaciones con ningún país. 

Y así circula esta historia de un retail que genera tantas ventas como controversias.

Shein fue fundada en 2008, poco antes del reinado de la moda rápida que comandaron H&M y Zara en los tempranos 2010. Las estrategias de renovación permanente a precios bajísimos y sustentado con el impulso de las redes sociales pusieron en jaque al sistema de la moda, conformado por una industria dedicada al cambio y a las novedades, pero cuyas estructuras tardan años en modificarse.

El modelo de negocio del fast fashion implosionó un calendario acostumbrado a cambiar por temporadas y edulcorado por colecciones cápsulas. Las temporadas de entretiempo (las de Resort y Pre-Fall) no tardaron nada en convertirse en las estrellas y salvadoras de las casas de moda dado que eran colecciones más pequeñas, llegaban antes a la venta y, por su temporalidad, no entraban en el ciclo de rebajas y liquidación. A eso le siguieron los nuevos modelos de negocio, como el See Now, Buy Now, cambios en el calendario de presentaciones y cuestionamientos, como por ejemplo ¿para qué sirve la semana de la moda

Las redes sociales sirvieron un sin fin de looks y productos como acontecimiento permanente, pero en abril de 2013, el edificio Rana Plaza, en Bangladesh, atiborrado de fábricas con personas condenadas al trabajo esclavo que producían la moda que luego se lucía en occidente a precios accesibles, se derrumbó y fue imposible no enterarse lo que provocó la moda rápida: 1138 muertes. Los talleres clandestinos, el trabajo esclavo, la crisis climática y la emergencia de un nuevo consumidor consciente también se hicieron visibles y parte de la agenda. Sin embargo el fast fashion nunca detuvo su ritmo.

Shein ya había comenzado su revolución de compras online cuando la pandemia del Covid-19 la impulsó. Millones de personas confinadas en cuarentena con dinero para gastar. Ya en noviembre de 2022, Shein representaba el 50% de las ventas de moda rápida en Estados Unidos (antes de la pandemia significaba el 12%) una valoración que supera los ingresos de H&M y Gap, por ejemplo.


La metodología de Shein es básica. Marketing al mango para colapsar su web con ventanitas emergentes que van regalando grandes descuentos, lanzamientos de cientos de productos al día y siempre con precios que cualquier ser pensante leería con desconfianza: Si una prenda es más barata que una taza de café con leche, ¿qué se resigna en la cadena de producción para mantenerse baratos?

En una estrategia de marketing hábilmente diseñada. Un ejército de influencers pagados y acelerados se pavonean en videos usando las prendas, incentivan a bajar la app y suscribirse a los mails, regalan códigos. Se ponen productivos y creativos para invitar a la compra. Así, la bandeja de entrada se convertirá en un recordatorio de las ofertas y decenas de razones para comprar productos accesibles que seguramente no necesitabas pero son lindos y baratos.

Este furor de compra de ropa barata transcurre mientras la propia empresa publica su informe de sustentabilidad e impacto social. Es decir, en junio 2025, Shein se confirma por segundo año consecutivo como la empresa más contaminante del sector de la moda, con emisiones que contribuyen al calentamiento global. 

En lo que va del año, el impacto ambiental de Shein aumentó el 23% con respecto a 2024.

¿Cómo impacta Shein en las economías regionales? Según un informe de BoF, Latinoamérica está empezando a gravar la avalancha de productos baratos provenientes de su desigual socio comercial, dice la nota. Pero no es el caso de Argentina, donde la apertura de importaciones y el impacto de la eliminación de impuestos a la importación de prendas terminadas, que flexibilizó el gobierno de Javier Milei, significó una caída abrupta en las ventas y crisis en la industria textil.

La Cámara Argentina de la Moda realizó una encuesta a diseñadores y marcas de todo el país y los resultados revelaron que: 
 a. Los impuestos actuales aumentan significativamente los costos de producción
b. L a eliminación de impuestos a la importación de prendas terminadas afecta a las ventas por competencia desleal 
c. La llegada de plataformas como SHEIN, que operan sin control, afecta al sector.

Mientras tanto, los gobiernos de México y Chile comenzaron a gravar las importaciones de bajo costo en un intento por proteger a los negocios locales del excedente proveniente de las sobrepobladas fábricas chinas, publica el informe de BoF. El Estado presente. 

Los países latinoamericanos exportadores de materias primas tienen menos margen de maniobra para actuar contra los intereses chinos debido a su desigual dinámica comercial con Pekín, señaló Evan Ellis, investigador especializado en América Latina . (BoF)

Sex and the City is over: Molly Goddard diseñó el último tutú para Carrie Bradsahw

 

El jueves 14 de agosto, Carrie Bradshaw dio su look final para Sex and the City. En este caso, el spin off And Just Like That ofreció tres temporadas y poca seña de identidad en el guardarropa para la escritora neoyorkina con la Carrie original. Sin embargo, los últimos tres episodios hicieron sentir cierta justicia hacia el personaje al que Sarah Jessica Parker corporizó desde 1998. 


La despedida de Carrie Bradshaw se vistió con un cárdigan de lentejuelas fucsia de L'Wren Scott, una pieza típica del repertorio de la diseñadora fallecida en 2014, en sintonía con los zapatos peep toe -modelo Ursula D'Orsay- de su desaparecida línea SJP Collection

Pero el tutú volvió, como en el piloto de Sex and the City y cada intro de las cinco temporadas. Esta vez la falda de tul con ramilletes hechos a mano está firmada por la diseñadora Molly Goddard y pertenece a la colección Otoño Invierno 2024
 

Y aquí la cuestión. Molly Goddard. Ella es lo que se espera de la marca independiente emergente de Londres. Hizo su paso por Central Saint Martins, pero abandonó el mismo año en que falleció la profesora Louise Wilson y en ese mismo 2014 fundó su etiqueta homónima. Ese romanticismo abrazado con capas de tules no pasó desapercibido. Sus colecciones, desde entonces, se consiguen en Dover Street Market, se presentan en la pasarela del London fashion Week, también itineró con el showroom del British Fashion Council por París, en 2016 fue galardonada como Talento Emergente Británico en los Fashion Awards y en 2017 fue una de las finalistas del LVMH Prize. 


Molly Goddard, como marca, tiene una belleza despampanante. Es de ese tipo de prendas que te encantan estilizadas para el desfile y la editorial de moda, pero para las mortales funcionan por separado. La mamá de Molly Goddard es la escenógrafa Sarah Edwards, por lo que es sencillo vincular el arte de crear escenas llevado a la construcción de sus siluetas, ¿no?

La pasarela de Molly Goddard en London fashion Week Otoño Invierno 2024


Primavera / Verano 2026: La agenda de la moda en Buenos Aires

 


Crisis mediante, las colecciones primavera verano 2026 mostrarán la moda que Buenos Aires propone para la próxima temporada. El puntapié lo dio Argentina Fashion Week. En su 65 edición, la semana de la moda que comanda Hector Vidal Rivas propone hasta el 1 de septiembre 18 desfiles. Empezó Adrian Brown en su atelier, esta semana sigue el Colon Fábrica, en el barrio de La Boca, para presentar el concurso “Yo, el Joven Creador de Moda" y los shows de Benito Fernández, Verónica de la Canal y Pia Carregal. Por su parte, Adriana Costantini celebra los 40 años de su etiqueta con un desfile en el Palacio San Miguel, mientras que el Palacio Basavilbaso será el lugar para los emprendedores. El cierre de Argentina Fashion Week será en la Fundación fortabat y estará bajo la órbita de la dupla Pucheta Paz. 
 
La agenda sigue con Buenos Aires está de Moda, el programa ofrecido por el Ministerio de Desarrollo Económico de la Ciudad de Buenos Aires, que hasta el 12 de septiembre realizará circuitos, ferias, desfiles y charlas en búsqueda de la interacción entre las marcas, las universidades y el público. ¿Qué se destaca? El Festival Moda Sostenible en el Mercado de Pulgas. La cita es el sábado 6 de septiembre y además habrá stands, talleres, charlas en torno al consumo responsable y circularidad, entre las 11 y las 18 h. Esa misma tarde, Flor Dacal realizará su taller de reciclaje de corbatas y Vero Alfie otro para customizar prendas. 
 
El siguiente movimiento lo da Bafweek, que inicia con una fiesta este miércoles y luego del 28 de agosto hasta el 4 de septiembre abrirá la pasarela con un calendario de desfiles para la temporada primavera verano 2026 de Vanesa Krongold, Gusmán, Bestia, Revolver, Blue Sheep, Bolivia, Sadaels, Heidi Clair y María Cher. Otra marca que celebra décadas en el mercado es Bowen; cumple 30 años de su moda masculina y debuta en BAF. 
 
¿Cómo cierra la agenda de colecciones de la moda primavera verano 2026? Con la edición 27 de Designers BA, agendada para del 13 al 21 de octubre y tendrá una invitada de honor: Sara Sozzani Maino. ¡Preparen sus portfolios!

imagen gentileza Bafweek

Lo viejo funciona, Juan: ¿La moda puede ser sostenible?

 


¿Moda y sostenibilidad son posibles? Entendemos que no. La maison Chanel sube varios escalones y crea Nevold, una nueva unidad de negocio focalizada en la circularidad y en dar soluciones a los desechos textiles, telas no utilizadas y productos no vendidos o viejos. “No se trata de que Chanel recupere sus residuos para crear Chanel sino de recuperar residuos de Chanel y de cualquiera en el mercado que esté dispuesto a vendérnoslos para recrear un nuevo tipo de materiales”, dijo Bruno Pavlovsky, presidente de moda de Chanel. De lo que se está ocupando la maison fundada en 1909 es de los materiales, dada la preocupación por la escasez de recursos. Algunas de las fibras más utilizadas para el segmento del lujo -la cachemira, la seda y el cuero, por ejemplo- son amenazadas por la crisis climática y es entonces que las materias primas usadas en el prêt-à-porter en temporadas anteriores se convierten en un recurso de interés para el futuro. 
 

Lo viejo funciona, Juan

Esta idea de perdurabilidad es una constante en la genealogía de Chanel. Si bien no es la maison más antigua, es posible afirmar que sí es de las pocas que siempre se mantuvo en el top de la moda. Esto se da por la mentalidad cultural que tiene como marca. A mediados de la década del 90 y principios de los 2000, la casa de Coco Chanel comenzó a comprar las fábricas y talleres especializados en los materiales para la Haute Couture, como Maison Michel, Lesage, Barrie, Lemarié, justamente para prevenir su desaparición o, mejor aún, garantizar la vigencia, mientras se hace cargo de la cadena de suministro no sólo para la maison de la Rue Cambon, también para asistir a las empresas que conforman la industria textil. 
 

La circular de Chanel 

En 2019, Chanel fundó Atelier des Matières, una empresa que recicla los materiales no utilizados y los productos terminados no vendidos del mundo de la moda. Luego invirtió en la hilandería Filatures du Parc que se especializa en hilos fabricados con materiales reciclados y en Authentic Material, una empresa que recicla cuero. En 2020, la casa redactó su manifiesto sustentable Chanel Mission 1.5. En 2021 nombró a Kate Wylie como directora global de sostenibilidad y en noviembre de 2024 anunció a Sophie Brocart, ex ejecutiva en LVMH, a cargo de la nueva nueva línea de negocio destinada a la circularidad, la gestión de residuos y el reciclaje que ahora anuncia con bombos: Nevold (algo así como “nunca viejo”). 

La poética de Sibila: joyas y objetos de diseño que van del metal al papel

 

Días atrás nos acercamos al barrio del Abasto. Fernanda Sibila tiene su taller en la zona del epicentro de teatros y cantinas, a unos pasos del shopping. Allí, junto a Julián Perrone Sibilia, presentaron la colección “Del metal al papel”, la nueva colección de Sibila diseñada con pasta de papel y estructuras de metal. 

La diseñadora está pronta a cumplir 30 años con su marca. Fundada en 1996, le consultamos a Fernanda si siempre se pensó haciendo joyería y objetos de diseño. Responde que fue por Claudio Drescher (actual co-equiper de Jazmin Chebar) propietario en aquel entonces de Vitamina. Él fue quien le hizo el encargo de accesorios para la marca joven. Luego vino el apoyo de la visionaria Dolores Navarro Ocampo, la productora de moda y creadora de puro Diseño la seleccionó y premió para el concurso de Nuevo Talentos de Revista Para Ti. 
 
Pulseras y anillo de bronce con piedra de pasta de papel

A mediados de los 90, con la explosión de las marcas jóvenes en el mercado de la moda, la propuesta de Sibila era diferencial. Fresca, novedosa, de diseño, personal. 
 
“Hace casi 30 años que trabajó el metal. Hoy tenemos una nueva colección que nace de nuestras raíces y se construye desde una materialidad completamente distinta. Usando el metal como alma pero envolviendolo en una mezcla de papel, cola, enduido y algunos truquitos más. Una manera diferente para reinventarnos”, cuenta sobre su flamante colección. 

Julián y Fernanda Sibila en el taller

El taller está repleto de colores envasados en frascos, papeles, metales, máquinas que necesitan de la mano, herramientas. En la sala de enfrente está el showroom con todo el repertorio que integra Sibila.  Aquí se exhiben en su totalidad y se producen a demanda. También son las mismas joyas que forman parte de los stores de los museos del mundo, como el MoMA, Victoria & Albert, Guggenheim, el Metropolitan y Musée de l’Orangerie. 

De bronce y pasta de papel, la nueva colección de joyas de Sibila 

Sobre la pared, se destacan los aros que hacen gala de las formas y los colores, collares, brazaletes, anillos que también conviven con objetos escultóricos construidos con la técnica del papel: hay floreros y flores y objetos que cuelgan del techo. Le consultamos a Julián, sobrino de Fernanda, si hay formación para seguir el estilo de Sibila. Si bien está la Escuela de Joya, la educación sale del hacer y la exploración en el taller. Es una formación cercana al artesano y al artista, más que un procedimiento que indique cómo encontrar las formas. En Sibila hay una poética que da cuenta de un estilo que traza un recorrido atemporal.

Mirá y comprá las joyas y objetos de Sibila en su shop online

Objetos móviles y escultóricos

Créditos: Las fotos productos corresponden a Jimena Nahon y las fotografías del taller y retratos son de Lucia Bonnels

A cien años del Little Black Dress de Chanel, Phoebe Philo adelantó su versión para la moda 2026


El vestido negro publicitado en la edición de octubre de 1926 de Vogue

Negro, corto y de lineas simples y limpias. Con esta descripción Coco Chanel rompió las convenciones de la época. La revolución causada en 1926 por el lanzamiento del little black dress de Coco Chanel tuvo tal contundencia que son varios los libros de historia de la moda que la mencionan como la creadora de esta pieza básica del guardarropa femenino. Fue un ítem que se usaba para el día, en la ciudad, y encima acompañaba un abrigo negro del mismo largo. En contexto al largo, fue en 1925 cuando la falda estuvo por primera vez tan corta, a la rodilla, y siguió así hasta 1930. 

Este vestido de jersey popularizó cuando en octubre de 1926 la revista Vogue lo publicó en sus páginas y la épica subió al ser la propia Coco quien oficiaba de modelo de sus creaciones. Chanel creía que la simplicidad era la única formula para la elegancia y encontraba que el negro era todo lo que se necesitaba. Hablemos de lujo accesible y como manifiesto del vestir cómodo y útil, práctico siempre.

Preview: El vestidito negro según Phoebe Philo para la moda 2026

Este programa estético es compartido por Phoebe Philo. Con su propuesta contemporánea, es posible pensarla como la mujer que construyó el guardarropa actual en medio de la transición en la que el lujo y el fast fashion osaron compararse en los primeros años de la década pasada. 

Philo trabajó el guardarropa atemporal desde Céline y tras su salida silenciosa volvió con una marca homónima que, la verdad, no influyó en las nuevas prácticas del vestir. Sin embargo, la diseñadora inglesa mantiene su idea de vestuario, trabaja en una silueta y en la colección que lanza para el periodo julio/diciembre 2025 arma equipos que funcionan mejor de manera individual. 

Phoebe Philo presenta sus colecciones en formatos de drop. Armadas por tandas y sin misterio alguno para descollar en la semana de la moda, la diseñadora ya adelantó lo que será su primera entrega de ropas para el otoño invierno 2026. Y allí está él: El little black dress versión 2026.


Más historias visuales en Pinterest

Sex and the City is over

 


And Just Like That… La narración continua del universo Sex and the City está llegando a su fin. Mientras escribía el último episodio de AJLT, temporada tres, me quedó claro que este podría ser un lugar maravilloso para detenerse”, escribe Michael Patrick King en Instagram para anunciar el final del mundo de Carrie Bradshaw tras 27 años de historias que con sus propios códigos la van a seguir manteniendo viva. 

Si bien esta tercera temporada llegó con más pompas que las anteriores, cada capítulo se presentaba como unidad que no mantenía una continuación y coherencia. Sin embargo, el episodio 10 de la temporada 3, el último que salió al aire, es un frescor. Carrie reconocida como icono de New York. Se lo dice Duncan, el señor que se está por ir desde que llegó como su vecino de abajo. Hermoso él. Dice la Bradshaw que es la primera vez que un hombre la considera inteligente primero (y sexy después), que respeta sus ideas. “Es limitante”, dice y se sincera aún más: “Conoce mi carriedad”. 

El look de Carrie Bradshaw

Tenemos que pensar en la relación entre Vivienne Westwood y Carrie Bradshaw. En el episodio 10, Carrie luce el Cinderella dress de la colección Primavera Verano 2011 de Westwood. El diseño pertenecía al guardarropa personal de la diseñadora fallecida en 2022 y el año pasado fue subastado por Christies. Es un vestido inspirado en el ballet.

Vivienne Westwood usa el vestido Cinderella de la colección Primavera Verano 2011

Cuenta Andreas Kronthaler, pareja y socio de Vivienne Westwood"El vestido de Cenicienta tiene una silueta que le encantaba. Es un corpiño pequeño con una falda sencilla fruncida. Lo usó tanto que en un momento dado le rogué que no se lo pusiera. Le dije: "¡Ya no lo veo!". Y entonces ella respondió: "¡Pero me da igual!". El vestido se usó tantas veces que se rompió en las costuras. Y sus puntadas a mano son claramente visibles. Era una remendadora increíble..."
Falda de satén gris cortado con enagua de tul, mangas tres cuartos con puños estilo siglo XVIII

El jueves 14 de agosto es el episodio final. The End.

Dice Luz Principe que La moda invierno 2025 es un Mito

 

Un relato tradicional en torno a héroes y situado en un tiempo prestigioso y lejano, aquí una definición posible de mito. En su condición de colectivo que trasciende de generación en generación de forma oral. Entonces ahí podemos ubicar a Luz Principe y su etiqueta de zapatos de autor con 26 años en el mercado: sus modelos hacen gala del boca en boca; imposible no reconocer la seña de identidad de la diseñadora. 
La colección invierno 2025 de Luz Principe se llama Mito, de ahí la explicación. 


Esta temporada, Luz Príncipe crea su mitología zapatera alrededor de diosas, heroínas y arquetipos femeninos de un mundo lejano. “Cobran vida con cada textura”, dice. Las texturas en los modelos contrastan y cada estampa es artesanal, única para cada modelo. La paleta de colores se arma en las tonalidades de oliva, borgoña, lacre, oxido, lima, azul de Prusia, antrasita, perla y negro. 
 



Luz Principe es pionera en esto de armar colecciones personales que edifican la construcción de un guardarropa atemporal. Para este invierno ofrece zapatillas acolchadas, tacos y la línea de botas para calzar a las referentes míticas: las botas Medea, las botinetas Atenea y los borcegos Penélope arman su trasfondo histórico sustentado en la tradición de la confección y diseño ensalzado con colores y texturas que ofrece esta marca pensada por una mujer para otras mujeres. 



Visitá el shop online de Luz Príncipe y la tienda de la calle Paraguay 782, en el microcentro porteño.